
Es difícil imaginar una Asociación tan original en su concepto, tan eficaz en su funcionamiento y con personas tan merecedoras de apoyo como sus miembros. Fue fundada en 1956 por el Señor ARNULF STEGMAN, de nacionalidad alemana, quien a los dos años enfermó de polio, y perdió el uso de sus brazos y de sus piernas. Siendo artista de corazón, aprendió a pintar con la boca y logró fama en todo Europa por la calidad e inspiración de sus obras.
El señor Stegman, a los 21 años, tuvo necesidad de reunir fondos para continuar su educación y reprodujo en tarjetas unas obras suyas, las cuales vendió con éxito. Siendo un hombre emprendedor y generoso, se puso en contacto con otros artistas privados del uso de sus manos, formando con todos ellos una pequeña editorial.
Como en todas las empresas nuevas, tuvieron que luchar duro al principio; pero como resultado de tal esfuerzo y talento, esta ASOCIACIÓN, hoy en 2018, sostiene a más de 815 artistas en 78 países del mundo, quienes de otra manera tal vez serían una carga para sus familias y para la sociedad. En cambio, la ASOCIACIÓN les da la oportunidad y motivación para realizarse como artistas y ser miembros útiles de la comunidad.
La ‘Empresa’ entró en funcionamiento en 1956 y en marzo del siguiente año, sus dieciséis miembros fundadores se reunieron por primera vez en el Hotel Wald de Liechtenstein. Se decidió establecer la sede central de la Asociación en este Principado, debido a su neutralidad política y a las ventajas de que el franco suizo fuera aceptado internacionalmente.
Hoy en día las funciones de la ASOCIACIÓN se basan en las directrices que se acordaron en la primera reunión. Se trata de una ‘cooperativa democrática’ en la que todos sus artistas tienen voz sobre la forma en que es llevada, mediante la elección de delegados que representan sus intereses.
De acuerdo con los estatutos de la ASOCIACIÓN, una convención de delegados debe celebrarse cada tres años, aunque en la práctica se lleva a cabo con más frecuencia. Esta convención es responsable del control de todas las actividades de la Organización y nombra a la junta directiva para que supervise el trabajo de unos pocos administradores y profesionales sin discapacidad empleados de la misma.
Esta mesa directiva es accesible a todo artista, escuchando sus sugerencias, sus necesidades, y ayudándolos a resolver todos sus problemas.